NBA

La última vez que los Knicks fueron campeones de el mundo 1973

Publicado

Nueva York tiene la quinta sequía más grande de título en la NBA, por lo que muchas cosas han cambiado en el planeta en 52 años

La Meca del básquetbol es Madison Square Garden. El Palacio de las Tres Mentiras (no se encuentra en la Avenida Madison, como lo hicieron los primeros dos de cuatro edificios que recibieron ese nombre en la Gran Manzana; no es un cuadrado sino circular, y desde luego no es un jardín) es el estadio más famoso de la NBA, donde se vive quizá el mejor ambiente para un partido, pero tiene más de medio siglo sin ver un equipo campeón, pese a que es uno de los deportes favoritos de los neoyorkinos.

Los Knicks son uno de los 21 equipos que han festejado un campeonato de la NBA, una de las 12 franquicias que tiene varios campeonatos, pero también son poseedores de la quinta sequía más larga, ya que su último título llegó en 1973.

De la mano del legendario coach Red Holzman, Nueva York ganó su segundo título en cuatro años en la 72/73. De nueva cuenta vencieron a los Lakers en las Finales, pero contrario a 1970, el campeonato no se definió en un séptimo y definitivo partido (el famoso juego de Willis Reed), sino en una barrida de caballeros, 4-1. El brillante baloncesto de conjunto de Reed, Walt Frazier, Earl Monroe, Bill Bradley, Dave DeBusschere, Jerry Lucas y Phil Jackson pudo ante el Angeles de Jerry West, Wilt Chamberlain, Pat Riley y Gail Goodrich.

Knicks venció a Lakers en 1973 para ganar su segundo y último anillo de la NBA
Knicks venció a Lakers en 1973 para ganar su segundo y último anillo de la NBA | AP

Hace unos días se cumplieron 52 años de ese 10 de mayo de 1973, cuando los Knicks ganaron 102-93 en el Forum de Inglewood para ser campeones. Muchas cosas han cambiado en el baloncesto y en el mundo desde entonces.

El deporte en 1973

En cuanto al deporte, la NBA tenía casi la mitad de equipos que en la actualidad: 17 (estamos en 30 y más temprano que tarde serán 32). Existían franquicias como los Baltimore Bullets, Kansas City-Omaha Kings, Seattle SuperSonics y Buffalo Braves. Posiblemente el mejor jugador del mundo no jugaba en la Asociación, sino en la otra liga, la ABA, ya que Dr. J, Julius Erving, aprovechó que el competidor no limitaba la elegibilidad para el Draft y tras apenas dos años en UMass, firmó con los Virginia Squires, con los que jugó sus primeros dos años como profesional antes de la fusión de las ligas.

Esta temporada de 1973 fue la última de la carrera del máximo anotador en la historia de la NBA en ese entonces, Wilt Chamberlain. Las Finales ante los Knicks fueron sus últimos partidos en la liga (23 puntos, 21 rebotes y 3 asistencias en su último juego).

En otros deportes ajenos al básquetbol, los Pittsburgh Steelers, los máximos ganadores en la historia del Super Bowl (6), tenían cero anillos la última vez que los Knicks fueron campeones. Los Acereros ganarían su primer título en enero de 1975 ante los Minnesota Vikings. Los Dallas Cowboys tenían solo uno de sus cinco anillos.

Steelers no había ganado un Super Bowl en 1973
Steelers no había ganado un Super Bowl en 1973 | AP

El fútbol soccer estaba a un año de conocer en su máximo esplendor a la Naranja Mecánica y el Fútbol Total de la selección de Países Bajos de Johan Cruyff, que quedó en segundo lugar en el Mundial de 1974. Sería la única Copa del Mundo que jugaría el crack neerlandés. Otra leyenda del balompié, Pelé, estaba en su penúltimo año como jugador del Santos de Brasil. A nivel de clubes, el Bayern Munich y el Liverpool, que están empatados como los terceros máximos ganadores de la UEFA Champions League, todavía no habían ganado su primera ‘Orejona’ (los alemanes lo hicieron en 1974, los ingleses en 1977).

También tenía poco menos de 4 meses que había nacido el futbolista mexicano Cuauhtémoc Blanco (17/1/1973). Ese año, tras el título de Nueva York también nacieron otros mundialistas con México, como Oscar ‘El Conejo’ Pérez, Jared Borgetti y Oswaldo Sánchez.

En el béisbol de las Grandes Ligas había 24 equipos (la siguiente expansión, en la que debutaron Toronto Blue Jays y Seattle Mariners, fue en 1977). California Angels y Montreal Expos sí estaban en esas dos docenas de novenas. La temporada 1973 llevaba par de meses en disputa y ese año, Pete Rose ganó su primer y único MVP. Otra leyenda neoyorkina, Tom Seaver, ganó el segundo de sus tres premios Cy Young con los Mets.

El mundo no deportivo en 1973

Algunos de los hitos que se dieron en el año del último campeonato de los Knicks:

  • Richard Nixon era el presidente de los Estados Unidos. Luis Echeverría lo era en México.
  • Tenía par de meses que Estados Unidos decretó el final de su participación en la Guerra de Vietnam, al firmar los Acuerdos de paz de París, el 27 de enero.
  • Se inauguraron las Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York.
  • El 3 de mayo se construyó el último piso de la Torre Sears (hoy Torre Willis) en Chicago, el entonces edificio más alto del mundo.
  • Uno de los predecesores de Internet, ARPANET, hizo su primera conexión internacional.
  • La primeva vez que se usó la palabra ‘videojuego’ fue en artículo de la revista Business Week, según menciona el diccionario de Oxford.
  • El Padrino ganó el Premio Oscar como la mejor película.
  • La súpermodelo Heidi Klum nació semanas después del último título de los Knicks (1/6/1973). Un día después nació el jefe de Marvel Studios, Kevin Feige
  • Un mes y dos días antes del título de los Knicks, muere el artista español Pablo Picasso.
  • El grupo musical sueco ABBA tenía un año de haberse conformado.
  • Pink Floyd publicó el que quizá es su álbum más icónico, Dark Side of the Moon.
  • 5 días antes del título de los Knicks, Led Zeppelin dio un concierto en Tampa para 56,800, rompiendo la marca histórica que tenían The Beatles en Shea Stadium en 1965.
  • La canción número 1 de la lista Billboard Top 100 era Tie a Yellow Ribbon Round the Ole Oak Tree, de Dawn.
  • El programa de TV más visto en los Estados Unidos era All in the Family. Ese año fue la segunda temporada del programa que tiene a día de hoy el mayor récord de audiencia en la historia, M*A*S*H, para una transmisión que no es de noticias o deportiva.

Te puede interesar