El tercer club más laureado del país regresa a la élite tras dos décadas de tránsito por las divisiones inferiores.
Después de 20 años de lucha, frustraciones y perseverancia, Aurora FC ha logrado finalmente su regreso a la Liga Nacional de Guatemala, marcando así un nuevo capítulo dorado en su historia. Fundado en 1945 por el Ejército de Guatemala, el equipo aurinegro selló su retorno el pasado 31 de mayo de 2025 con una victoria 1-0 sobre Sacachispas en el repechaje por el último cupo a la máxima categoría. El encuentro se disputó en el estadio David Cordón Hichos, y el gol de Diego Ruiz Golón fue suficiente para concretar la hazaña. Con este resultado, el tercer club más laureado del país regresa a la élite tras dos décadas de tránsito por las divisiones inferiores.
Aurora representa tradición dentro del balompié chapín. Sus vitrinas exhiben ocho títulos de liga, cinco copas nacionales, dos Campeón de Campeones y dos coronas centroamericanas. Su retorno implica no solo la recuperación de un equipo histórico, sino también el renacer de rivalidades legendarias, como las que sostuvo frente a Comunicaciones y Municipal. Desde el descenso en 2005, el club atravesó crisis institucionales, deudas económicas, descensos adicionales y la trágica pérdida del general Rudy Ortiz, entonces presidente. A pesar de los contratiempos, la institución nunca dejó de trabajar. Apostó por un proyecto renovado, consolidó su dirigencia y se apoyó en una afición fiel. El resultado fue una reconstrucción paciente y eficaz.
En 2005, última vez que Aurora jugó en Liga Nacional, el contexto futbolístico internacional estaba dominado por estrellas como Ronaldinho, quien brillaba con el Barcelona. Ese mismo año, el Liverpool protagonizó una remontada épica en la final de la Champions League ante el Milan, en Estambul. En Sudamérica, clubes como São Paulo y Boca Juniors dominaban la escena continental.
En la región de CONCACAF, Estados Unidos ganó la Copa Oro, mientras que Guatemala, dirigida por Ramón Maradiaga, luchaba sin éxito por clasificar al Mundial de Alemania 2006. A nivel local, Comunicaciones era dirigido por Antonio Alzamendi y Municipal acababa de celebrar un bicampeonato. El torneo contaba con otro formato, menor presencia de jugadores extranjeros y equipos como Jalapa, Marquense, Heredia y Suchitepéquez aún eran protagonistas. Aurora, aunque en decadencia, seguía formando talentos desde su cantera.
En el plano político, el 2005 estuvo marcado por eventos que transformaron la región y el mundo. Guatemala vivía sus primeros años de posguerra tras los Acuerdos de Paz, en un contexto de búsqueda de estabilidad democrática. En El Salvador, Antonio Saca asumía la presidencia. Por su parte, en México, el sexenio de Vicente Fox llegaba a su fin y se perfilaba la contienda entre Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador.
A escala internacional, el huracán Katrina golpeó duramente a Estados Unidos, dejando miles de damnificados en Nueva Orleans y generando una fuerte crítica a la gestión de emergencias del gobierno de George W. Bush. En Sudamérica, Hugo Chávez consolidaba su proyecto político en Venezuela, mientras que Evo Morales se preparaba para convertirse en presidente de Bolivia. En Europa, se debatía el futuro de la fallida Constitución Europea tras su rechazo en varios países. Por otro lado, Asia aún enfrentaba las secuelas humanitarias del devastador tsunami de 2004.