Nacho Hierro ve a Miguel Herrera como el líder que Costa Rica necesita para llegar al Mundial 2026
Las cualidades del Piojo Herrera son la clave para que Costa Rica clasifique a la próxima Copa del Mundo
- Keylor Navas será jugador de Pumas
- Keylor Navas a Pumas: Un fichaje que beneficia a los universitarios y a la selección de Costa Rica
- Agenda deportiva de hoy: Partidos, estadísticas y resultados en directo
Miguel Herrera, exdirector técnico de la selección mexicana, asumió el reto de dirigir al combinado de Costa Rica con el objetivo de llevar al equipo al Mundial 2026. Ignacio Hierro, director de selecciones nacionales de Costa Rica, brindó detalles sobre la llegada de Herrera y su visión del fútbol tico en entrevista con Claro Sports W Radio. Según Hierro, la incorporación de Herrera al proyecto costarricense fue un paso decisivo, sobre todo por su liderazgo que es fundamental para enfrentar los retos que vienen en las eliminatorias de Concacaf.
El proceso de convencimiento de Miguel Herrera no fue complicado para Hierro, quien destacó que hubo seis candidatos para el puesto, pero la entrevista con Herrera fue particularmente fluida. “Había varios mexicanos, y creo que la entrevista con Miguel fue muy fácil”, comentó Hierro, quien agregó que la visión del Piojo sobre el fútbol y su habilidad para liderar a los grupos lo convirtieron en la opción ideal para encabezar el proyecto de la selección costarricense. A pesar de las dudas iniciales sobre cómo se adaptaría Herrera al entorno costarricense, Hierro subrayó que “Miguel es un crack en eso” y que ha logrado ganarse la confianza tanto de los jugadores como de la afición.
Un aspecto fundamental que Hierro destacó en la llegada de Herrera fue su habilidad para gestionar un equipo en transición generacional. Costa Rica atraviesa un proceso de recambio, integrando jugadores jóvenes sin perder la calidad de los veteranos. Según Nacho Hierro, “Es un equipo muy joven desde ese lado y con otros personajes importantes, jugadores de mucho peso que están de arriba de los 30”. Este equilibrio entre juventud y experiencia será clave en la lucha por un lugar en el Mundial 2026, y el director de selecciones nacionales confía en que bajo el mando de Herrera, la selección tica podrá encontrar ese punto ideal para alcanzar los objetivos.
Además de su capacidad táctica, Herrera ha demostrado un compromiso absoluto con el proyecto, algo que Hierro valoró de manera especial. “Miguel está de tiempo completo aquí. Cada fin de semana lo vas a ver en tres, cuatro estadios por la cercanía que se tiene”, destacó Hierro, enfatizando que esta dedicación ha sido clave para consolidar su imagen como un líder confiable y cercano. Con la clasificación al Mundial 2026 como la principal meta, Hierro reconoció que el camino será desafiante, pero la premura del proyecto es clara: “La urgencia es que el cambio cuaje lo antes posible”, señaló, refiriéndose a la importancia de que el equipo se consolide rápidamente para afrontar las eliminatorias.
La llegada de Miguel Herrera a la selección de Costa Rica marca el inicio de una nueva etapa llena de expectativas y desafíos. Hierro, confiado en el proceso, destacó el progreso del equipo: “Confío en que estos meses, te diría que empezando desde el año pasado, estos jugadores han ido sumando minutos”, por lo que Hierro piensa que Costa Rica tiene ahora un líder con la experiencia y capacidad para guiar al equipo en su camino hacia el Mundial 2026.
Te puede interesar

Fútbol
La FMF, SEP e INEA hacen equipo para combatir el analfabetismo de la mano del fútbol mexicano

Anime
Solo Leveling temporada 3: ¿Cuándo estaría lista, de qué tratará y dónde ver el anime online?
