El Mundial de Clubes 2025 dejó a un campeón europeo, sorpresas sudamericanas, decepciones y desafíos para Estados Unidos en 2026
El Mundial de Clubes 2025, celebrado en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio, marcó un hito con su nuevo formato de 32 equipos, ofreciendo un espectáculo global de fútbol. Chelsea se alzó como campeón al vencer 3-0 a PSG en la final, pero el torneo estuvo lleno de momentos memorables, decepciones y detalles únicos. Desde goleadas históricas hasta sorpresas inesperadas, analizamos lo que dejó el torneo, destacando los eventos clave que definieron esta edición inaugural.
El Mundial de Clubes 2025 brilló por momentos de gran fútbol. estuivieron a la orden del día. Desde el gol de falta de Lionel Messi para Inter Miami contra Porto, pasando por el tanto de Miguel Merentiel ante Benfica, Luis Suárez contra Palmeiras, y John Arias de tiro libre contra Ulsan, como algunos ejemplos.
Los equipos brasileños fueron una fuerza dominante, con Fluminense llegando a semifinales tras vencer 2-0 al Inter de Milán y Al Hilal, y el Botafogo sorprendiendo al mundo con un 1-0 sobre PSG, un resultado que muchos consideran el mayor sobresalto del torneo. Gonzalo García, joven delantero de Real Madrid, emergió como revelación, compartiendo la Bota de Oro con cuatro goles, incluyendo tantos clave contra Juventus y Borussia Dortmund.
Mamelodi Sundowns, apodados los “Brazilians” por su vibrante estilo y colores, fueron una sensación, empatando 0-0 con Fluminense y ganando 1-0 a Ulsan HD, mostrando el potencial africano. El partido Manchester City vs Al-Hilal (3-4) en octavos de final fue un contendiente al mejor encuentro, con un ritmo frenético y una remontada épica del equipo saudí que eliminó al conjunto de Pep Guardiola, destacando por su intensidad y calidad.
El torneo también tuvo sombras. La decepción del Atlético de Madrid fue notable, con Alexander Sorloth señalado por los fallos y el equipo eliminado en fase de grupos tras una humillante derrota 0-4 ante PSG, a pesar de victorias contra Seattle Sounders (3-1) y Botafogo (1-0). El Porto de Martín Anselmi también decepcionó, sumando solo 2 puntos en su grupo (0-0 vs Palmeiras, 1-2 vs Inter Miami, 4-4 vs Al-Ahly), lo que llevó a su despido.
Los equipos argentinos, Boca Juniors y River Plate, no cumplieron las expectativas, siendo eliminados en fase de grupos. Boca sumó 4 puntos y no pasó del empate ante el Auckland City, mientras River Plate tampoco avanzó. En contraste, los equipos mexicanos, especialmente Monterrey, dejaron una imagen decente, avanzando a octavos tras empatar 1-1 con Inter de Milán, aunque cayeron ante el Borussia Dortmund.
Los partidos suspendidos por lluvia, como el Benfica vs Chelsea con un retraso de más de dos horas, afectaron el calendario, y las altas temperaturas, superiores a los 37°C en sedes como Pasadena, fueron un desafío para los jugadores. El bajo aforo también marcó un punto negativo, con partidos como Ulsan vs Mamelodi Sundowns atrayendo solo 3 mil 412 espectadores en Orlando, frente a un promedio general de casi 35 mil asistentes.
El Mundial de Clubes 2025 estuvo lleno de momentos únicos. La goleada 10-0 de Bayern Munich sobre Auckland City fue histórica, destacando la brecha entre equipos profesionales y semiprofesionales. El equipo de Nueva Zelanda captó atención por sus jugadores, quienes combinan el fútbol con trabajos como maestros de escuela o barberos, enfrentándose a gigantes como el conjunto bávaro.
La victoria de Botafogo 1-0 sobre PSG compitió con la final como la mayor sorpresa del torneo, mostrando la imprevisibilidad del fútbol. La gran bolsa económica de mil millones de dólares fue otro punto destacado, con el campeón Chelsea ganando más de 100 millones de euros. La presentación de jugadores al estilo NBA, con anuncios individuales, los ‘cooling breaks’, y un nuevo saludo protocolario entre equipos añadieron un toque novedoso y muy americano al torneo.
Christian Gray marcó el único gol del Auckland en el torneo | Reuters
Así concluye la primera edición del Mundial de Clubes. ¿Fue un éxito o un fracaso?