¿Cómo funciona un auto de Fórmula E? Claves para entender esta tecnología eléctrica de alto rendimiento
Diseñados para competir al más alto nivel sin emitir una sola gota de carbono, los monoplazas de Fórmula E representan el futuro

- London E-Prix 2025: Los pilotos a seguir en la última carrera de la temporada
- FIA anuncia acuerdo de 10 años más con la Fórmula E
- Así se transforma Londres para recibir la Fórmula E: tecnología, ciudad y adrenalina eléctrica
En medio de los rascacielos y avenidas de Londres, el rugido que se escucha este fin de semana no es el de los motores de combustión, sino el zumbido futurista de los autos completamente eléctricos que disputan el London E-Prix 2025, el cierre de temporada del Campeonato Mundial de Fórmula E.
Pero, ¿cómo funciona un auto que corre a más de 320 km/h sin gasolina, sin tubo de escape y sin contaminar? Aquí te explicamos las claves tecnológicas detrás de estos monoplazas eléctricos, que no solo desafían a sus rivales, sino también a las ideas tradicionales del automovilismo.
Motores eléctricos: potencia inmediata y sin combustión
A diferencia de los motores a gasolina, los autos de Fórmula E están impulsados por motores eléctricos alimentados por baterías de alta capacidad. Estos motores permiten una entrega de potencia inmediata, sin necesidad de cambios de marcha, lo que significa una aceleración sorprendente desde el primer instante.
Los vehículos actuales alcanzan velocidades superiores a los 320 km/h y pueden acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 2.8 segundos, cifras comparables con los autos de Fórmula 1, pero sin emisiones directas.
Conoce cómo Ford acelera la transición hacia la movilidad eléctrica

La batería: el corazón silencioso del auto
La batería es el componente más importante del monoplaza. Se ubica en el centro del chasis, bajo el piloto, y cuenta con una capacidad de almacenamiento que permite completar una carrera sin necesidad de recargar. Sin embargo, gestionar la energía es parte fundamental de la estrategia: si se acelera demasiado al principio, se puede perder rendimiento al final.
Además, gracias al sistema de regeneración de energía, los autos pueden recargar parcialmente sus baterías durante la frenada. Esta tecnología, conocida como frenado regenerativo, convierte la energía cinética en electricidad que se almacena nuevamente en la batería.
Chasis ligero, aerodinámica activa y diseño inteligente
El diseño de los autos de Fórmula E responde tanto a necesidades aerodinámicas como de eficiencia. Fabricados con materiales ultraligeros y resistentes, como fibra de carbono, los chasis están pensados para maximizar el flujo de aire sin comprometer la estabilidad.
Su diseño cerrado en las ruedas y su alerón delantero más simple en comparación con otras categorías tiene un objetivo claro: evitar daños en contacto urbano y permitir una conducción fluida en circuitos callejeros como el de Londres, donde los márgenes de error son mínimos.
Tecnología conectada y estrategia digital
Los monoplazas cuentan con sistemas de telemetría en tiempo real, lo que permite a los ingenieros monitorear consumo de energía, temperatura, presión de frenos y comportamiento de motor a cada segundo. Esta información es clave para tomar decisiones durante la carrera, como cuándo activar el modo de ataque, una función que otorga potencia adicional durante un período limitado.
Todo esto se gestiona de manera remota, con análisis de datos en tiempo real y simulaciones digitales avanzadas, lo que convierte a la Fórmula E en una categoría tan tecnológica como estratégica.
Fórmula E y el futuro de la movilidad eléctrica
Más allá del espectáculo deportivo, la Fórmula E sirve como campo de pruebas para soluciones que se implementan en los vehículos de calle. Lo que se desarrolla en la pista se adapta a la ciudad, desde tecnologías de gestión energética hasta mejoras en seguridad y conectividad.
Conoce cómo Ford acelera la transición hacia la movilidad eléctrica

Más que autos eléctricos: un modelo de ciudad en movimiento
Los monoplazas de Fórmula E son símbolos móviles de transformación. Corren en circuitos temporales, adaptados a centros urbanos, sin alterar de forma permanente la infraestructura de la ciudad. No generan ruido excesivo, ni emisiones, lo que permite que las carreras puedan convivir con la vida diaria de las grandes metrópolis.
En ciudades como Londres, donde la movilidad sostenible es un eje clave, la Fórmula E no solo compite: demuestra cómo la tecnología eléctrica puede integrarse de forma armónica con el entorno urbano.
La Fórmula E no es solo un campeonato. Es un laboratorio de innovación sobre ruedas. Y entender cómo funciona un auto en esta categoría es, en realidad, asomarse a cómo nos moveremos en las ciudades del futuro.
Horario y dónde ver la Fórmula E en Londres
Este fin de semana Claro Sports tendrá para ti la transmisión de las dos carreras que se llevarán a cabo en el circuito de Londres, incluida la clasificación. Con estas dos últimas citas se cerrará una temporada que ha sido fantástica, y el final promete mucho más emociones en nuestra multiplataforma.
Sábado
- 05:00-07:00 (Tiempo CDMX) FE S11 Clasificación London, Uk
- 09:30-11:30 (Tiempo CDMX) FE S11 Carrera 15 London, Uk
Domingo
- 05:00-07:00 (Tiempo CDMX) FE S11 Clasificación London, Uk
- 09:30-11:45 (Tiempo CDMX) FE S11 Carrera 16 London, Uk
Te puede interesar:

Motor
Nick Cassidy se despide de la temporada 2025 de la Fórmula E con su tercer triunfo al hilo

Motor
¡Pato O’Ward vuela en Laguna Seca! El mexicano saldrá segundo en el GP de Monterey y va por la victoria
