Tadej Pogacar pedalea hacia la inmortaidad: su cuarto Tour de Francia lo acerca a la cima absoluta JWP
El ciclista esloveno logró su cuarto título en el Tour de Francia, sumando las ediciones de 2020, 2021, 2024 y 2025
- Wout van Aert cierra el Tour con gran espectáculo: Pogacar vuelve a consagrarse
- Pogacar sorprende con reflexión de su posible fecha de retiro, tras ganar el Tour
- ¿Se rindió Vingegaard? No hubo ataque a Pogacar en la última gran montaña del Tour
Tadej Pogacar logró su cuarto título en el Tour de Francia, sumando las ediciones de 2020, 2021, 2024 y 2025. A los 26 años, el ciclista esloveno ya se encuentra a un paso de entrar en el grupo más exclusivo del ciclismo mundial: el de los pentacampeones. Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Induráin son los únicos que han conquistado cinco veces La Grande Boucle. Pogacar podría igualarlos en 2026, año en el que ya confirmó que volverá a la competencia.
Control total en la ruta
Durante esta edición del Tour, Pogacar ha dominado las principales etapas con regularidad. Desde la llegada en el Muro de Bretaña hasta su rendimiento en la contrarreloj de Caen, el ciclista del UAE Team Emirates impuso un ritmo difícil de igualar. Solo Jonas Vingegaard pudo seguir su paso en ciertos tramos, pero el esloveno terminó imponiéndose con una diferencia contundente.
La media de velocidad en esta edición fue la más alta en la historia de la carrera: 42,849 km/h. En el resultado final, el décimo clasificado cedió más de media hora con respecto al líder, lo que refuerza el dominio que ejerció Pogacar desde los primeros días de la competencia.
Presente sin pausa y futuro abierto
Pese a la magnitud del logro, Pogacar ha mostrado una visión particular del futuro. En entrevista con L’Équipe, reconoció que el Tour impone un nivel de exigencia elevado y que, en algún momento, le gustaría saltarse una edición para probar otras competencias. Sin embargo, también confirmó su participación en 2026. No persigue récords, asegura. Para él, la motivación es disfrutar del ciclismo mientras pueda.
Tras cerrar su actuación en París, Pogacar apuntó al Criterium de Komenda como su próxima aparición. No confirmó ni descartó su presencia en La Vuelta España, aunque dejó claro que ahora prefiere centrarse en el descanso. El ciclista mencionó que la París-Roubaix es uno de sus objetivos a mediano plazo, luego de haber sido segundo este año en su debut.
Un modelo de constancia

Aunque su contrato con el UAE Team Emirates va hasta 2030, Pogacar reconoció que no piensa en competir muchos años más. Señaló a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028 como un punto clave para su trayectoria. Más allá de esa fecha, no tiene un plan definido.
El ciclismo mundial y su figura más estable
En una era donde la exigencia física y mediática es cada vez mayor, Pogacar representa un perfil poco común: competitivo en todas las grandes vueltas, pero también consciente de sus límites. Su ejemplo es seguido por generaciones más jóvenes y su nombre ya está inscrito entre los más relevantes del ciclismo.
Con cuatro Tours en su historial, 26 años de edad y una trayectoria sin señales de declive, el futuro sigue abierto. El esloveno está a un título de igualar a los máximos ganadores de la historia. Si continúa con este ritmo, el ciclismo podría estar presenciando la evolución de su mayor campeón. La próxima edición del Tour podría marcar el momento en que Pogacar iguale a las grandes leyendas. O tal vez, termine por superarlas.
Te puede interesar:

Otros Deportes
Osmar Olvera mantiene paso perfecto de podios y se consolida como el atleta mexicano más laureado en Mundiales

Otros Deportes
Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025: ¿Cómo van los mexicanos? Resultados completos
